lunes, 30 de mayo de 2011

UNA LISTA DE LOS SOTWARES MAS BUSCADOS

Sistemas Operativos
Controlan la computadora (sin ellos, la computadora no funciona). Ejemplo: Windows Vista, Linux, etc.

Procesadores de Texto
Sustituyen, con muchísimas ventajas, la máquina de escribir, pudiéndose escribir textos, memorándum, cartas, contratos, informes, correspondencias en general, documentos, etc. En un Editor de Textos, se pueden utilizar diversos recursos, tales como: subrayado, negrita, fuentes de letras de diversos tipos, colores, corrección ortográfica, inserción de textos, etc.
Ejemplo: Microsoft Word

Plantillas de Cálculo
Sirven para hacer todos los tipos de cálculos y operaciones matemáticas, siendo bastante útiles para diversas aplicaciones, tales como: hoja de pago, contabilidad, cuentas a pagar y a cobrar, cálculos estadísticos, balances, gráficos estadisticos, etc.
Ejemplo: Microsoft Excel, Lotus, etc.

Bases de Datos
Son utilizadas para almacenar informacion, tales como, registro de clientes, proveedores, materiales, productos, etc. Pudiendo ser efectuados cálculos y emitir informes, con gran facilidad.
Ejemplo: Access, Foxpro, etc

Programas Gráficos - CAD
CAD - Computer Aided Design, son programas de diseño asistidos por computadora que son muy utilizados por arquitectos, ingenieros, diseñadores, ilustradores, etc. sirven para crear planos, mapas, etc.
Ejemplo: Auto-CAD, etc.

Editores Gráficos
Sirven para crear dibujos, imágenes, alterar fotografías.
Ejemplo: Corel Photo Paint, Photoshop, Macromedia FireWorks, etc.

Programas de Editorial Gráfica
Son programas para componer imágenes y textos, en la creación de ediciones gráfica: folletos, panfletos, tarjetas de visita, tarjetas de eventos, tarjetas postales, etiquetas, textos para periódicos, etc.
Ejemplo: Corel Draw, Page Maker, etc.

Integrados
Sirven para los usuarios que necesitan trabajar con distintos softwares al mismo tiempo (plantilla, editores de texto, base de datos, gráficos), normalmente poseen menos recursos que los softwares adquiridos aisladamente. Ejemplo: MS-Works, StarOffice, etc.

Navegadores (Browsers)
Son programas que sirven para la navegación en internet. Ejemplo: Internet Explorer, Firefox, etc.

¿QUE ES EL SOFTWARE?


El software es un conjunto de programas elaborados por el hombre, que controlan el funcionamiento del computador, haciendo que éste siga en sus acciones una serie de esquemas lógicos predeterminados.


Tal característica ‘lógica’ o ‘inteligente’ del software es lo que hace que se le defina también como la parte inmaterial de la informática, ya que aunque los programas que constituyen el software residan en un soporte físico, como la memoria principal o una USB (o cualquier dispositivo rígido de almacenamiento), la función de los programas en un computador es semejante a la del pensamiento en un ser humano.

El software es la unión entre el hardware y el hombre. El computador, por sí solo, no puede comunicarse con el hombre y viceversa, ya que lo separa la barrera del lenguaje. El software trata de acortar esa barrera, estableciendo procedimientos de comunicación entre el hombre y la máquina; es decir, el software obra como un intermediario entre el hardware y el hombre.

Si bien es cierto, el computador no puede realizar ninguna función por sí solo; se requiere de alguna instrucción que le dirija y organice toda

s las operaciones a cumplir. Estas son algunas de las instrucciones que el programador escribe. Estas instrucciones, agrupadas en forma de programas que s

erán depositados en la memoria del computador, forman lo que se denomina software.


Por lo tanto, es un componente creado por el humano, y es lo que permite que el computador pueda desempeñar tareas inteligentes; dirigirá en forma adecuada a los elementos físicos o hardware. Es el software lo que indica al hardware en qué secuencia y bajo qué lógica hay que hacer los cálculos y las manipulaciones de datos.


¿CUALES SON LOS TIPOS DE SOFTWARE?


· El software de sistema es el software básico o sistema operativo. Es un conjunto de

programas cuyo objeto es facilitar el uso del computador (Administra y asigna los recursos del sistema (hardware).

· El software de aplicación son los programas que controlan y optimización la operación de la máquina, establecen una relación básica y fundamental entre el usuario y el computador, hacen que el usuario pueda usar en forma cómoda y amigable complejos sistemas del hardware.

sábado, 28 de mayo de 2011

El País Estrena La Cirugía Robótica En La Clínica Marly De Bogotá

El robot Da Vinci realiza intervenciones mínimamente invasivas y de alta precisión.

Más exactos, más armónicos y más delicados: así quiere todo cirujano que sean los movimientos de sus brazos cuando interviene a un paciente. Y no es sólo porque operar es, para muchos de estos profesionales, todo un arte, sino porque lograr tal grado de precisión aumenta las posibilidades de que la recuperación sea más rápida y menos traumática. Este es el principal aporte del equipo Da Vinci, un robot especializado en cirugía que hoy se estrena en Colombia con cuatro intervenciones en la Clínica de Marly, en Bogotá. "Esto dará oficialmente inicio a la era de la cirugía robótica en Colombia"

Aplicaciones de la microelectrónica

La microelectrónica abarca muchos campos entre ellos encontramos:

CONTROL AMBIENTAL

Las técnicas de análisis de laboratorio más habituales, ya sean de contaminantes químicos o sustancias biológicas, son generalmente tediosas e indirectas. Contar con dispositivos de alta sensibilidad, portátiles y de medición directa supondría un ahorro de tiempo y costos. Hacia este objetivo se dirige el trabajo del grupo de Biosensores del Instituto de Microelectrónica de Madrid. Combinando componentes ópticos y micro-electrónicos con materiales biológicos

(proteínas o ADN), desarrollan tres modelos de biosensores, macro, micro y nano, basados en la tecnología de silicio. En ellos la vida y la microelectrónica se alían para servir de base a unos dispositivos con múltiples aplicaciones, ya que cambiando la parte biológica pueden medir desde contaminantes ambientales hasta variaciones genéticas o contaminaciones en alimentos.

AUTOMOTRIZ:

El automóvil es inconcebible hoy día sin las unidades de control electrónicas con sus sensores y actuadores. Ellas han revolucionado el mundo automovilístico. Todas las funciones esenciales del vehículo son controladas y reguladas electrónicamente en un espacio mínimo esto permite que el usuario se sienta más cómodo. Entre las tareas programadas encontramos:

  • Control del motor ( Eficiencia, contaminación)
  • Interfaces de usuario (Llaves, espejos, elevalunas)
  • Seguridad(Bolsas de aire o airbag)


DOMOTICA


La microelectrónica abarca otro campo de aplicaron que es la demótica que se entiende por aquel conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Entre las tareas realizadas por la demótica se usan distintos tipos de componentes micro-electrónico que hacen que dichas tareas se lleven a cabo con gran precisión por medio de micro-controladores los cuales son programados para llevar a cabo las siguientes tareas:


Ahorro energético:


El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.


Climatización: programación y zonificación.


Gestión eléctrica:


a) Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado


b) Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida


c) Uso de energías renovables




Confort:


Conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el conforten una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.


Iluminación:




  • Apagado general de todas las luces de la vivienda

  • Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz

  • Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente

  • Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo

  • Integración del portero al teléfono, o del video-portero al televisor

  • Control vía Internet

  • Gestión Multimedia y del ocio electrónico

  • Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario


Seguridad:



Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los Bienes Patrimoniales y la seguridad personal.




  • Simulación de presencia.

  • Alarmas de Detección de incendio, fugas de gas, escapes de agua, concentración de monóxido en garajes.

  • Alerta médica. Tele asistencia.

  • Cerramiento de persianas puntual y seguro.

  • Acceso a Cámaras IP


Comunicaciones:




  • Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar.

  • Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos PDA con WiFi.

  • Transmisión de alarmas.

  • Intercomunicaciones.


MEDICINA


Se sabe que en la medicina se necesita de mucha precisión en especial tratándose de cirugías o operaciones de alto riesgo. Pero

con la microelectrónica y particularmente en la cirugía es un campo especial para estos conocimientos y día con día crecen los avances gracias a la investigación bioelectrónica en muchos campos. Ahora es posible hacer manos “biónicas", marcapasos, estimuladores de callo óseo y diversos aparatos electrónicos que vienen a mejorar o restablecer la salud perdida. Nuevos materiales microelectrónicas ofrecen la posibilidad de mejorar equipos o instrumentos para enfermos discapacitados son el mejor ejemplo para entender como la cooperación médica, electrónica y de la ingeniería de computación, pueden resolver problemas médicos diversos.

Alcances de la MICROELECTRONICA


El continuo progreso alcanzado en microelectrónica durante los últimos 30 años ha producido cambios fundamentales en la manera de pensar y fabricar los sistemas electrónicos. Esto ha sido posible gracias a la introducción de la tecnología plana de silicio y la fabricación de circuitos integrados. En la actualidad se fabrican microprocesadores y memorias de alta densidad de integración para aplicaciones diversas. Este espectacular crecimiento ha permitido la penetración de productos microelectrónicos en una gran variedad de aplicaciones industriales. Diferentes ejemplos pueden ser la industria de las telecomunicaciones, sistemas de defensa, informática, y diversos productos de consumo. Los campos de mayor expansión en las próximas décadas para la microelectrónica se prevén en el control de procesos industriales, control y monitorización medioambiental, sistemas avanzados de automoción, robótica, biomedicina y ciencias de la salud, etc. En todos estos casos, los dispositivos de entrada/salida (Input/Output), es decir sensores y actuadores, son en principio un problema potencial, ya que su desarrollo está muy por debajo del desarrollo microelectrónico.

En cuanto a nomenclatura, un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de energía (química, eléctrica, mecánica, magnética, óptica) a otro tipo. Sensor es un dispositivo que convierte una variable no eléctrica a una variable eléctrica. Por otra parte un actuador sería un dispositivo que convierte una señal eléctrica en otro tipo de energía, sea mecánica, óptica, magnética, química. Se denomina micro sensor o microactuador cuando se fabrica con la tecnología de fabricación de circuitos integrados. Podemos decir que hay dos tipos de microsensores: Los que substituyen a dispositivos ya existentes pero fabricados con tecnología microelectrónica (dimensiones pequeñas), altas prestaciones y bajo coste, y nuevos sensores, que sólo pueden ser fabricados con las tecnologías microelectrónicas y de micro mecanización.

lunes, 23 de mayo de 2011

Una definicion para microelectronica

Después de haber mirado el video de algunos de los alcances de la microelectrónica en cuestión de seguridad, tenemos una definición más amplia que le podemos dar a microelectrónica:

La microelectrónica es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales. El teléfono celular, el microprocesador de la CPU y la computadora tipo Palm son claros ejemplos de los alcances actuales de la Tecnología Microelectrónica. En los primeros años de la década de 1950 comenzó a desarrollarse la microelectrónica como efecto de la aparición del transistor en 1948. Sin embargo, la microelectrónica solo fue utilizada por el publico en general hasta los años setenta, cuando los progresos en la tecnología de semiconductores, atribuible en parte a la intensidad de las investigaciones asociadas con la exploración del espacio, llevo al desarrollo del circuito integrado. El mayor potencial de esta tecnología se encontró en las comunicaciones, particularmente en satélites, cámaras de televisión y en la telefonía, aunque más tarde la microelectrónica se desarrolló con mayor rapidez en otros productos independientes como calculadoras de bolsillo y relojes digitales y también a principios de los ochentas empezaron los microchips.

MicroElectronica