La microelectrónica abarca muchos campos entre ellos encontramos:
CONTROL AMBIENTAL
Las técnicas de análisis de laboratorio más habituales, ya sean de contaminantes químicos o sustancias biológicas, son generalmente tediosas e indirectas. Contar con dispositivos de alta sensibilidad, portátiles y de medición directa supondría un ahorro de tiempo y costos. Hacia este objetivo se dirige el trabajo del grupo de Biosensores del Instituto de Microelectrónica de Madrid. Combinando componentes ópticos y micro-electrónicos con materiales biológicos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5KnCbG4OM7JRGOzMH7NZqqH4_is9jwOYU8X9Vl7Xvswp8kglKiGyQmNfdH6kh_jFACJAgZxLV4aDrLCsOfEOxTvYo_Km9PXTWwRU60LihYe0HBQRzhJp0h6Cn8uPX2xE0sFUD0x-sV9en/s400/04.+Dise%C3%B1o+de+aplicaciones+solar+energy+harvesting.jpg)
(proteínas o ADN), desarrollan tres modelos de biosensores, macro, micro y nano, basados en la tecnología de silicio. En ellos la vida y la microelectrónica se alían para servir de base a unos dispositivos con múltiples aplicaciones, ya que cambiando la parte biológica pueden medir desde contaminantes ambientales hasta variaciones genéticas o contaminaciones en alimentos.
AUTOMOTRIZ:
El automóvil es inconcebible hoy día sin las unidades de control electrónicas con sus sensores y actuadores. Ellas han revolucionado el mundo automovilístico. Todas las funciones esenciales del vehículo son controladas y reguladas electrónicamente en un espacio mínimo esto permite que el usuario se sienta más cómodo. Entre las tareas programadas encontramos:
- Control del motor ( Eficiencia, contaminación)
- Interfaces de usuario (Llaves, espejos, elevalunas)
- Seguridad(Bolsas de aire o airbag)
No hay comentarios:
Publicar un comentario