![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMVEcg3E6Q2ulJzNb6zxGvddjmm72GlofirWyk7g-3nJogeu7uV5URVNMeU9zK-wFJuacuNbfbD_VDmuDHbRb2TffPUpg05k8N_F3gySnrEslVaUnllzeEthWgGkZs4uCc_ikQrIgu0hpL/s320/electro.jpg)
El continuo progreso alcanzado en microelectrónica durante los últimos 30 años ha producido cambios fundamentales en la manera de pensar y fabricar los sistemas electrónicos. Esto ha sido posible gracias a la introducción de la tecnología plana de silicio y la fabricación de circuitos integrados. En la actualidad se fabrican microprocesadores y memorias de alta densidad de integración para aplicaciones diversas. Este espectacular crecimiento ha permitido la penetración de productos microelectrónicos en una gran variedad de aplicaciones industriales. Diferentes ejemplos pueden ser la industria de las telecomunicaciones, sistemas de defensa, informática, y diversos productos de consumo. Los campos de mayor expansión en las próximas décadas para la microelectrónica se prevén en el control de procesos industriales, control y monitorización medioambiental, sistemas avanzados de automoción, robótica, biomedicina y ciencias de la salud, etc. En todos estos casos, los dispositivos de entrada/salida (Input/Output), es decir sensores y actuadores, son en principio un problema potencial, ya que su desarrollo está muy por debajo del desarrollo microelectrónico.
En cuanto a nomenclatura, un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de energía (química, eléctrica, mecánica, magnética, óptica) a otro tipo. Sensor es un dispositivo que convierte una variable no eléctrica a una variable eléctrica. Por otra parte un actuador sería un dispositivo que convierte una señal eléctrica en otro tipo de energía, sea mecánica, óptica, magnética, química. Se denomina micro sensor o microactuador cuando se fabrica con la tecnología de fabricación de circuitos integrados. Podemos decir que hay dos tipos de microsensores: Los que substituyen a dispositivos ya existentes pero fabricados con tecnología microelectrónica (dimensiones pequeñas), altas prestaciones y bajo coste, y nuevos sensores, que sólo pueden ser fabricados con las tecnologías microelectrónicas y de micro mecanización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario